"Trabajar desde casa con un hijo es la forma más segura de aumentar la armonía general del hogar" - Nadie
Qué tiempos tan al revés tenemos ahora, en los que la mejor forma de proteger a los que queremos es o bien permanecer lejos de ellos o mantenerlos tan cerca que no puedan salir de casa. Muchos de nosotros estamos configurando frenéticamente nuevas soluciones para encontrar algún tipo de equilibrio entre los escenarios de trabajo a distancia, la educación involuntaria en casa, la gestión de un hogar y nuestro propio cuidado como guinda de un helado muy precario. Incluso para los que tenemos como norma "trabajar desde casa", estos factores de estrés adicionales pueden hacer que nos sintamos frustrados, agotados y preguntándonos cómo se hará todo (spoiler: no se hará, ¡y no pasa nada!).
"Suficientemente bueno" es el nuevo lema, y a continuación expongo algunos consejos y trucos extraídos de mis experiencias. Trabajar desde casa empezó con mi hijo mayor, hace casi 17 años, y continúa hasta hoy con mi hijo menor, de 4 años. En medio hay otros 5, los 7 se han visto envueltos en el tumultuoso viaje que es "trabajar con mamá" en los buenos y en los malos momentos, pero al final del día salimos adelante, con algunos momentos divertidísimos y especiales salpicados por si acaso.
El consejo más útil que he encontrado a lo largo de los años es dividir la jornada laboral en tres partes
1) antes de que se despierten
2) mientras están despiertos
3) después de acostarse
Antes y después es cuando haces tus tareas más críticas de escritura, planificación y correos electrónicos que no son sensibles al tiempo.Es un asco perder el "tiempo para mí" y relajarse antes de acostarse, pero puede hacer que sus horas de vigilia sean mucho menos estresantes y puede que necesite ese tiempo para sus tareas escolares.
En algún momento, los pequeños se recargan, así quecuando están despiertos:
Dependiendo de su edad, ten una cesta de cosas que se quede sólo en tu despacho. Juegos de construcción, libros de pegatinas, kits de sellos, libros para colorear, juegos magnéticos, cosas con las que puedan jugar *solo*. Esa cesta es para intervalos de 20-30 minutos como máximo, si tienes una llamada telefónica que necesita tiempo de silencio o correos electrónicos urgentes. Mi "actividad" favorita para las llamadas es trazar sus manos en un papel, están en silencio y quietos, y luego tienen que colorearlo.
Cuando empiecen a comprender el habla, aprende a triangular tus palabras con ellos:
Mis hijos aprenden pronto que "llamada" es la palabra de trabajo más importante.Las llamadas significan que mamá necesita tranquilidad y normalmente tiempo a solas.Si tienes hijos mayores, pueden aprender que tienen que ayudar con los pequeños si tengo una llamada, o si no están o sólo tienes pequeños, esto suele significar que pueden ver un programa o una película. No olvides encontrar un espacio para compensar a los niños mayores que ayudan. No tiene por qué ser algo monetario, el tiempo extra frente a la pantalla también es un poderoso motivador para los preadolescentes.
"Emails" significa que pueden estar hablando y en mi oficina
El "trabajo" es más general y pueden moverse más libremente a mi alrededor
Importante por tu bien y por el suyo: tómate descansos y haz que tus hijos sepan cuándo son esos descansos.
Si saben decir la hora, hazles saber a qué hora vas a parar y cíñete a ella. Además, dales un margen de 5-10 minutos de cuándo vas a volver a empezar, las transiciones pueden ayudar. Si no saben leer muy bien los relojes, pega en una ficha junto a un reloj digital el primer número que coincida con el momento en que te detienes (así que detente al principio de la hora), esto les ayuda con el concepto del tiempo.
Cuando te tomes un descanso, deja el teléfono.
El exterior es estupendo, algo físico en el interior también está bien. Consiguen toda tu atención durante un periodo de 15 minutos sin que aparezca ningún trabajo.
Si no están acostumbrados a estar en casa contigo mientras trabajan, dales a ellos *y a ti* 2-3 semanas para que se adapten.
Te lo prometo, los niños son superresilientes y se adaptarán sin problemas, encontrarán actividades en las que sumergirse y a ti te resultará más fácil crear esa distancia.
Portea al bebé cuando puedas.
Parecía que durante 14 años seguidos había tenido a alguien acurrucado delante de mí, o abrochado a mi espalda, ya que mis mochilas portabebés Tula para niños pequeños se utilizaban tanto o más que las normales. Cuando tu pequeño está seguro, sus necesidades se satisfacen con más facilidad. Sé que muchos de nosotros somos sensibles al tiempo frente a la pantalla, pero date un poco de espacio para hacer las paces con una niñera servicial, en tu espalda tu pequeño puede apoyar fácilmente una tableta o un teléfono, y tú puedes oír lo que está viendo mientras tecleas y te ocupas de las tareas.
Y lo que es más importante, concédete algo de gracia y espacio. Gracia porque tus hijos probablemente se "colorán" en tu trabajo de formas que no podrías imaginar, espacio para sentirte frustrado y molesto con los nuevos límites. Estamos *todos* en el mismo barco, y es bueno que los niños aprendan que se producen ajustes en circunstancias especiales.

Este blog ha sido escrito por el invitado Stephanie Daniel. Stephanie lleva 17 años en la industria del bebé mientras trabaja desde casa con sus 7 monstruitos. Sus pasiones son los productos seguros para bebés, la escritura creativa y esconderse en su armario para comer chocolate.